Se acerca el final de año, y comienza la “guerra” de captación de Planes de Pensiones entre los diferentes Bancos y Entidades Financieras que intentan, a toda costa, que traslademos o contratemos nuestros Planes con ellos. Es por ello, que empezaremos a sentirnos inundados de promociones y llamadas comerciales que nos ofrecerán suculentas recompensas a cambio solamente de llevarles nuestro Plan de Pensiones. Dicho esto, nos gustaría darles dos breves pero importantes consejos llegados a este punto:
- Primer consejo: “No a los planes garantizados”
Los Planes de Pensiones Garantizados aseguran una parte o la totalidad del capital invertido a una determinada fecha que se conoce como fecha de vencimiento.
La garantía depende de que el inversor mantenga sin trasladar o liquidar sus posiciones (jubilación, desempleo de larga duración, dependencia severa o gran dependencia, invalidez total, invalidez absoluta y gran invalidez) durante el plazo determinado que fija la Entidad.
Si se quiere trasladar o hacer líquido fuera de la fecha de vencimiento será, a valor de mercado, como cualquier otro plan de pensiones, es decir, que se pierde la garantía.
Estos planes suelen tener altos costes; muy superiores a los normales y que, por tanto, merman la rentabilidad.
Es por ello, y esto es algo que conocemos por experiencia, que con una cartera de planes de pensiones convencionales, adaptada al perfil y horizonte temporal del inversor, se consiguen mejores resultados, libertad de actuación, flexibilidad y una mayor agilidad que nos permite adecuarnos al momento de los mercados.
- Segundo consejo: “Cuidado con los regalos”
A final de año, como decíamos al principio, hay muchas campañas comerciales de entidades que lo que persiguen es hacerse con el patrimonio o con las aportaciones de los Planes de Pensiones de los clientes. Cambiar nuestros ahorros guiados por el “regalo” es un gravísimo error que debemos evitar.
Para empezar, “el regalo” tributa como ganancia patrimonial (hay que pagar impuestos por él). Además, las entidades condicionan siempre la bonificación a mantener el ahorro durante un plazo determinado. El incumplimiento del plazo puede provocar la devolución del incentivo.
Lo que a simple vista parece un regalo nos puede hacer mermar la rentabilidad de nuestros ahorros destinados a la jubilación. La obligación de permanencia elimina la capacidad del ahorrador de movilizar sus ahorros, en función de las condiciones del mercado, para tratar de mejorar su rentabilidad.
Por eso es importante que el Banco tenga arquitectura abierta, es decir, trabaje con distintas gestoras de Planes de Pensiones que nos permita realizar cambios si fuera necesario.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!