Tras estos últimos meses de tranquilidad y buen comportamiento en los mercados, creemos que es un buen momento para hacer repaso a cómo están algunos de los indicadores de sentimiento u emoción de los inversores que solemos utilizar.
Como ya saben de otros artículos, uno de nuestros indicadores favoritos es el Fear&Greed Index que publica CNN Business y que valora del 0 (miedo extremo) al 100 (euforia extrema), el sentimiento de los inversores. Pues bien, actualmente, este indicador está en zonas de 66, un rango intermedio, bastante lejos de los últimos máximos que marcó a finales de 2020 y lejísimos de los mínimos que marcó en marzo de 2020 (llegando casi a 0).
Sin embargo, el Wilshire 5000 Total Market Index, que si bien no es un indicador como tal, hay grandes inversores que lo utilizan en este sentido (como por ejemplo Warren Buffett), sí que comienza a dar señales de excesiva valoración en el mercado (entiéndase EEUU). Este índice, mide la relación que hay entre todas las acciones que cotizan en la Bolsa en Estados Unidos (capitalización bursátil) y el producto interior bruto del país en el último trimestre. Podríamos decir por tanto que hay una relación entre la valoración de las empresas cotizadas en bolsa, y el tamaño de la economía norteamericana.
Pues bien, este índice, muestra que la valoración de las compañías norteamericanas duplica prácticamente al PIB, mostrando unos registros históricamente alto. No pretendemos decir nada con esto, ya que si bien este índice mostró valoraciones excesivas en momentos previos a algunas correcciones importantes en los mercados, también tiene varios defectos en su composición. Se lo dejamos ahí, más como una curiosidad, aunque sí que creemos que estamos ante un momento donde la prudencia debe seguir marcando la línea de nuestras decisiones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!