Un concepto muy importante a la hora de hablar de fondos de inversión, es entender el concepto de lo que es la gestora del fondo, y la diferencia que hay con respecto al banco que comercialice el fondo.
En primer lugar, la gestora del fondo es una empresa, que se dedica a tratar de maximizar el beneficio de una serie de recursos monetarios, que una serie de inversores ha depositado en sus manos con el objetivo de realizar una inversión más rentable y diversificada de la que podrían hacer por si mismos. La gestora, además de las decisiones de inversión, ejerce también todas las funciones de administración y representación del fondo.
Por norma general, el activo por excelencia para poder llevar a cabo este tipo de inversión colectiva es el fondo de inversión, a través del cual, cada inversor es propietario de una serie de participaciones y se beneficia de la evolución conjunta del patrimonio.
Estas gestoras de fondos, son entidades como hemos dicho, que se dedican a lo que es exclusivamente la gestión del patrimonio de sus fondos de inversión, pero a la hora de comercializarlos suele recurrir a terceros, en este caso los bancos, que pueden ser bancos tradicionales o bancos de inversión.
Así pues, el dinero, aunque el fondo esté comercializado por un banco, está totalmente fuera del balance de este, y custodiado por la gestora del fondo.
En ocasiones, hay bancos con el tamaño suficiente como para poder tener sus propias gestoras de fondos, como puede ser el caso del Banco Santander o BBVA. En este caso, aunque el banco tenga un problema, el dinero seguirá estando a salvo en la gestora, ya que la gestora, seguirá siendo una entidad independiente.
En este caso, lo único que le podría ocurrir al tenedor de fondos de la gestora del Banco Santander por ejemplo en el caso de que le ocurriera algo al banco, es que pudiera tener una minoración en la valoración de sus fondos de inversión, si estos han invertido en algún producto del propio banco, como acciones o bonos. Pero si estos fondos no han invertido en ningún producto propio (cosa que no suele ser habitual), no tendrían ningún tipo de efecto negativo sobre la inversión.
Como profesionales del sector, solemos recomendar que trabajen con entidades que les ofrezcan una amplia gama de gestoras de fondos, y no solo la suya propia, ya que de esta manera podrán no solo tener una oferta mucho más amplia de productos, si no que también podrán diversificar mejor sus riesgos.
Para cualquier duda o consulta, estaremos encantados de atenderles en nuestra oficina en Zurbano 34, Bajo Exterior Derecha. Puede concertar cita gratuita llamando al 915 48 33 14.
#resuelvetusinquietudesfinancieras
Estimado Señor,
Gracias por el artículo. Excelente!
Una duda: En caso de quiebra o fraude de una gestora, quien corre con la obligación de devolver lo invertido a los participantes del fondo? La comercializadora? La gestora? Y en cualquier caso, cubre algún fondo de garantía público Español o Europeo?
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Marc